Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2010

El Mundo del "Skate" en La Paz

Por muchos es considerado como un deporte extremo, como un “hobbie” o pasatiempo y recientemente como una cultura urbana. El Skateboarding –también conocido como skating o skate- es un deporte que se practica sobre una patineta o tabla en cualquier punto de una ciudad, sólo se necesita un “skate” – patineta- y las ganas de practicar esta disciplina.  

En la ciudad de La Paz, en horas de la tarde, la Plaza Avaroa alberga a jóvenes, adolescentes y niños amantes de este deporte; quienes utilizan bordes, gradas y desniveles para poner a rodar su patineta y dar vida a su pasión el “skate”. Fabio, de 19 años, es uno de los “skaters” que se apoderan de la Plaza Avaroa rodando sobre su tabla. 
Fabio se encuentra inmerso en este mundo desde hace dos años, sin embargo comenta que lo dejó por un tiempo. “Ahora quiero volver a patinar como antes”; agrega el joven comentando sus inicios en el skateboarding, disciplina a la que considera su “hobbie”. 
“Recién ha habido un campeonato en Las Cholas, donde los mejores concursan y regalan tablas”; comenta Fabio refiriéndose a lo que apunta al entrenarse, ganar la mayor cantidad de torneos y experiencia en el deporte. Según Fabio, una persona aprende el skateboarding en las calles, de la gente que más pericia y talento tiene.  
Asimismo Fabio cree que una de las cosas buenas que tiene este deporte es que no discrimina, ya que sin importar a la cultura a la que pertenezcas puedes practicar el skating y conocer a más gente con el mismo pasatiempo. “No hay diferencias entre roqueros o raperos, es como una hermandad”; afirma el joven “skater”. 
“De todas las culturas urbanas, los roqueros, los raperos o florggers se unen –personas- para hacer otra tribu que son los skaters”; apunta Fabio comentando que el deporte engloba a muchas personas pertenecientes a las denominadas “tribus urbanas” que practican este pasatiempo. 

Fabio señala que a una persona le tomas más o menos un año aprender el deporte; pero claro que con mucha práctica en cualquier lugar, en las plazas, piscinas o en tu patio. “Cada skate tienes que armártelo comprándolo por partes. Solamente la tabla cuesta entre 60 y 70 dólares” agrega Fabio desarrollando como una persona debe obtener su “skate”. 
 
 
 

                 Carlos Miguel Caballero 

Uno de los mejores dijo adiós

“Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina”, dice el estribillo de la canción Presente, del grupo de Rock Argentino Vox Dei. Así René Marcelo Ortubé, después de 25 años en el arbitraje, le dijo adiós al referato en ocasión del partido amistoso entre Wilstermann de Bolivia, y River Plate de Uruguay.


Llevar la pesada mochila de los antecedentes de un apellido no es fácil y más cuando los que vivieron y marcaron época por sus buenas acciones, su padre (Arturo) y su tío (Oscar), fueron los referentes en el arbitraje boliviano.


Recuerda que su primer objetivo era ser futbolista, ya que siempre estuvo “pegado “a la pelota, especialmente en su época de estudiante, y no se le pasó por la mente seguir las actividades de su padre, porque este nunca quiso llevarlo al trabajo por los insultos que recibían los árbitros, afirma.


Su salto al profesionalismo se da a fines de 1986, cuando la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) determinó bajar el límite de edad de 50 años a 45 y se otorgó mayor oportunidad a los jóvenes, comenta.


En 1992 entré en la lista de árbitros internacionales, mi debut fue en un clásico Bolívar - The Stronguest y algo particular porque hubo cinco expulsados, tres de The Stronguest y dos de Bolívar. La dirigencia del tigre amenazó con pedir a la FIFA que me quiten la insignia, recuerda.


Pero ese no fue el peor momento ya que el 2001 de tocó una final entre Oriente Petrolero y Bolívar, en la que le anuló un gol a Martin Ligori, jugador de la academia, tras una falta de su compañero Gustavo Geloz. Luego de ese encuentro se vio, él y su familia, obligada a tomar unas vacaciones forzosas ya que llovían las amenazas.


El mejor réferi de Bolivia tuvo momentos inolvidables, uno de ellos fue su presencia en el mundial de Corea Japón 2002, en el que fue el único representante de nuestro país.


También tuvo la oportunidad de dirigir en copas importantes, como la Libertadores, Sudamericana, América y Confederaciones.


Perluigi Colina, de Italia, es una de las personas y colegas que siempre recordará “tiene una gran preparación, no solo en la parte física, sino también en el aspecto intelectual”; fue un gran compañero. Realmente fue un orgullo conocerlo y estar junto a él, admite Marcelo Ortubé.


Esta página de la vida de Marcelo Ortube, de lejos es la mejor por todo que hasta el momento hemos conocido con sus 551 partidos que dirigió en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.



Iván Fernando Crespo